La Filarmónica de Hamburgo

Viajes musicales La Filarmónica del Elba

BLOG > Hamburgo

Publicado 12.04.2022 | Juan S. T. Urruzola

La Filarmónica del Elba. Leer

Elbphilarmonie: su historia

La historia de la Elbphilharmonie es digna de los mejores guionistas de Hollywood. A principios de este siglo el boom de internet llegó a Alemania y el estado de Hamburgo planteó construir un centro con numerosas oficinas en la vieja zona portuaria (HafenCity) para las nuevas empresas tecnológicas. El Kaispeicher A, un inmenso almacén construido originalmente en 1875, destruido en la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en 1963, había ido perdiendo su utilidad debido al creciente número de contenedores usados en el comercio marítimo; su ubicación resultaba muy atractiva.

Sin embargo, el arquitecto Alexander Gérard y su esposa, la historiadora de arte Jana Marko, no plantearon la demolición del histórico Kaispeicher A: “Éramos de la opinión de que una zona como el HafenCity no debería presentarse simplemente con un edificio de oficinas banal en el lugar más hermoso de Hamburgo, sino más bien con una declaración cultural”.

Vista de la Elbphilarmonie, con el Kaispeicher en su base, de color rojizo | Foto de istockbygettyimages
Vista de la Elbphilarmonie, con el Kaispeicher en su base, de color rojizo | Foto de istockbygettyimages

Cómo surge la idea

La idea de la Elbphilharmonie en el HafenCity de Hamburgo empieza por tanto hace veinte años. En 2001, Gérard presentó al Senado el proyecto de construir una sala de conciertos sobre el emblemático edificio Kaispeicher A. La ciudad hanseática inicialmente se opuso a esta sugerencia, pero a medida que los medios informaron sobre la idea de Gérard, se tomó la decisión de llevar adelante el plan de construcción de la Elbphilharmonie. Los arquitectos suizos Herzog y de Meuron se harían cargo de la implementación, la obra estaría terminada en 2007 y los costes ascenderían a un máximo de 100 millones de euros.

Hasta aquí no hay nada excepcional. A finales de 2004, sin embargo, Gérard decidió retirarse del desarrollo del proyecto porque la ciudad de Hamburgo quería hacerse cargo por sí misma.

En 2005 se presentó un estudio de viabilidad de la Elbphilharmonie. De los costes previstos (186 millones), 77 millones provendrían del erario público. En 2007, el año en que originalmente se suponía que la Filarmónica del Elba estaría terminada, la ciudad de Hamburgo colocó la primera piedra.

Filarmónica de Hamburgo de Herzog y de Meuron | Foto de istockbygettyimages

Un proyecto que marca la historia de Hamburgo, por lo bueno y lo malo

Tres años después la ciudad hanseática interpuso una demanda contra la empresa Hochtief, que se encargaba de la ejecución estructural. Se propuso un calendario nuevo y vinculante. Continuaron las disputas entre la ciudad y Hochtief. Los costos generales siguieron aumentando. Debido a este descontrol del gasto, la construcción se detuvo durante un año y medio (entre 2011 a 2013). Después de largas negociaciones, ambas partes llegaron a un acuerdo. Tras esta resolución el entonces alcalde de Hamburgo y hoy canciller federal Olaf Scholz (SPD) situó el coste para los contribuyentes en 789 millones de euros. La Elbphilharmonie fue diez veces más cara de lo previsto originalmente: si se suman las donaciones para la sala de conciertos, los costes rondan los 866 millones de euros.

La obra se completó finalmente tras 3.500 días. Para los que aún no podían creerlo, se proyectó con luz la palabra FERTIG (TERMINADO) sobre la llamativa fachada de vidrio que se extiende a lo largo de 16.000 metros cuadrados. Las llaves se entregaron oficialmente el último día de octubre de 2016. Sin embargo, la sala de conciertos no abrió sus puertas hasta el 11 de enero de 2017.

Link compartido del periódico Tagesspiegel Foto de CHRISTIAN CHARISIUS/DPA

El edificio cuenta con dos salas de conciertos, una con 2.150 asientos y otra con 550 asientos. La sala principal, que tiene un tamaño de 40.000 metros cúbicos, contiene 10.000 baldosas hechas de yeso altamente comprimido y papel de desecho para distribuir el sonido de manera óptima.

La Elbphilharmonie es más que un edificio para conciertos. También alberga un hotel de lujo de 244 habitaciones, restaurantes, 44 unidades residenciales y zona comercial. Además, el antiguo Kaispeicher ofrece aparcamiento para unos quinientos vehículos.

A pesar del elevado presupuesto y la larga espera muchos están contentos con el resultado, porque la nueva sala de conciertos es única en el mundo e integra tradición y modernidad. La Elbphilharmonie constituye una razón más para planificar un viaje a la espléndida ciudad de Hamburgo.

Juan S. T. Urruzola | Escritor y guía turístico

Tour gastronómico

Tour gastronómico Experiencias Michelin

BLOG > DMC Alemania

Publicado 22.02.2022 | Juan S. T. Urruzola

Ruta por los restaurantes Michelin de Alemania. Leer

Menos restricciones y más ocio

El sector de la gastronomía está sufriendo mucho las constantes restricciones que impone la pandemia. Los restaurantes en Alemania permanecieron cerrados durante varios meses en 2021; aún así, nunca antes había habido tantos calificados con una, dos o tres estrellas Michelin. La oferta culinaria alemana es una de las más reseñadas de Europa, con un total de 310 restaurantes con estrella. Solamente Francia, la meca de la alta cocina, cuenta con más distinciones repartidas entre sus establecimientos.

De los diez restaurantes alemanes con tres estrellas Michelin cabe destacar el que entró en la lista el año pasado: el restaurante Temporaire, que en realidad es un reemplazo del Schwarzwaldstube, en Baiersbronn, en la Selva Negra. En enero de 2020, el edificio principal del hotel Traube Tonbach fue destruido por un incendio, incluido el Schwarzwaldstube, de tres estrellas Michelin. La familia propietaria creó un nuevo espacio temporal para el restaurante en muy poco tiempo. El equipo de cocina dirigido por Torsten Michel mantiene el nivel del local anterior. La excelente cocina clásica francesa se apoya en los mejores productos y ofrece maravillosos contrastes en cada plato. Te invitamos a conocer la Selva Negra a través del episodio de podcast que grabamos hace algunos meses con la responsable de turismo gastronómico y vinícola en Schwarzwald Tourismus.

Tres restaurantes lograron el año pasado incorporar una estrella adicional a la que ya tenían, y ahora hay en Alemania un total de 41 establecimientos con dos estrellas.

Uno de ellos es el restaurante del hotel Esplanade de Saarbrücken, donde el chef Silio Del Fabro profundiza en la cocina clásica partiendo de productos de inspiración mediterránea.

El Goldberg, en Fellbach, también obtuvo su segunda estrella en 2021. El equipo de Philipp Kovacs y su cocina «aquí y ahora» combina con éxito la regionalidad, la referencia estacional y la innovación.

Y el Ösch Noir, en Donaueschingen, es el flamante local de dos estrellas dirigido por Manuel Ulrich. Los inspectores destacaron la brillantez de su desempeño en la combinación de propuestas clásicas y modernas.

Uno de los platos principales del restaurante Ösch Noir en la Selva Negra | Foto de www.oeschberghof.com

259 restaurantes con una estrella Michelin

En la actualidad hay un total de 259 restaurantes con una estrella Michelin en Alemania. La guía francesa otorgó el año pasado una estrella a 25 nuevos restaurantes, tres de los cuales están en Dormundt. El primero fue el restaurante Der Schneider, donde el chef Phillip Schneider presenta su cocina cosmopolita y catalogada con el hashtag #tailoredfood. El Iuma también fue reconocido con una estrella. Aquí, el chef de alta cocina Pierre Beckerling garantiza una emocionante fusión de influencias japonesas y europeas. Y el tercer restaurante es el Grammons: el chef Dirk Grammon ofrece un menú clásico lleno de detalles y sutilezas.

Berlín sigue siendo el líder indiscutible en lo que se refiere a calidad gastronómica. Con un total de 25 restaurantes con estrella Michelin, la capital alemana es la ciudad de la República que más aparece en la guía. Destaca el restaurante Das Rutz (único tres estrellas de la capital) con su cocina mediterránea y creativa. Hasta el próximo 12.03.2022, por reformas en el restaurante, se ubica en la sede provisional Rutz-Zollhaus, en Kreuzberg.

También es digno de mención el restaurante del chef Tim Raue, de nombre homónimo: con una propuesta de inspiración asiática, se encuentra para algunos expertos entre los mejores restaurantes del mundo. La guía Michelin lo calificó el año pasado con dos estrellas.

Delicias de la alta gastronomía | Foto de istockbygettyimages

Lejos de las grandes ciudades, hay una clara acumulación de restaurantes con estrella en la mitad sur de Alemania. Desde los inicios de la Guía Michelin, en la década de 1960, se ha observado que están sucediendo cosas muy interesantes en el sur de Alemania, afirma el director de la guía para Alemania y Suiza, Ralf Flinkenflügel. Y añade: “En Baden-Württemberg, por su cercanía, es clara la influencia de Francia, donde la alta cocina posee gran envergadura. También se nota que hay una gastronomía especial en las regiones vitivinícolas: si hay gusto por el buen vino, también lo hay por la buena comida”.

La preocuación por la sostenibilidad también juega un papel cada vez más importante para muchos restauradores, dice Flinkenflügel. En la Guía Michelin 2020, 18 restaurantes recibieron una estrella verde. En 2021 fueron 53. Veremos este año.

Juan S. T. Urruzola | Guía local de Berlín y Alemania

Esquí en Alemania y Austria

ESQUÍ Alemania y Austria

BLOG > DMC Alemania

Publicado 18.01.2022 | Juan S. T. Urruzola

Naturaleza y esquí. Leer

La gran mayoría de las estaciones de esquí de Alemania se encuentran al sur, en las zonas de la Selva Negra y, fundamentalmente, de los Alpes Bávaros. Ya sea para esquiar, hacer snowboard, practicar esquí de fondo o montar en trineo, la temporada de invierno en Austria y Alemania atrae cada año a miles de aficionados a los deportes de invierno. Las cadenas montañosas no se detienen en las fronteras nacionales y, por tanto, algunas áreas de esquí alpinas se extienden por ambos países.

Oberstdorf y Kleinwalsertal

El Oberstdorf bávaro y el Kleinwalsertal, en el estado austríaco de Vorarlberg, comparten las laderas de las estaciones de esquí Fellhorn-Kanzelwand. Solo se puede acceder al Kleinwalsertal en automóvil a través de Alemania, por lo que los dos destinos están unidos inevitablemente. Los principiantes pueden iniciarse en los alrededores de Riezlern, en el lado austríaco, ya que allí hay una hermosa área de práctica en el valle. Los esquiadores más experimentados, por su parte, pueden disfrutar en las inmumerables pistas marcadas en rojo en toda la comarca. La región de esquí Oberstdorf-Kleinwalsertal incluye las zonas Fellhorn-Kanzelwand, Nebelhorn, Söllereck y Walmendingerhorn-Ifen-Heuberg: un total de 130 kilómetros de pistas están a disposición de los amantes de la nieve.

Imagen de pistas de esquí en Austria | Foto de istockbygettyimages

Zugspitze

Es posible acceder a las pistas de la cumbre más alta de Alemania, el Zugspitze (2.962 metros), desde Austria, porque la frontera pasa directamente por la ladera de la montaña. En Alemania, los aficionados a los deportes de invierno toman el funicular hasta el Zugspitze desde el lago Eibsee, al suroeste de la localidad Garmisch-Partenkirchen. También se accede desde la localidad austríaca de Ehrwald tomando una gran telecabina.

El área del Zugspitze, con 20 kilómetros de pistas, es la única zona de esquí en glaciares de toda Alemania y ofrece a los visitantes un impresionante panorama de trescientos sesenta grados y una vista de más de cuatrocientos picos alpinos de Alemania, Austria, Italia y Suiza. Algunas pistas están marcadas en azul; la mayoría, en rojo, son ideales para quienes disfrutan de la velocidad y los giros más arriesgados.

Cima del Zuspitze en Alemania | Foto de istockbygettyimages

Winklmoosalm (Baviera) y Steinplatte (Austria)

Unos ciento cincuenta kilómetros más hacia el este nos encontramos otra zona de esquí bávara-austríaca: Winklmoosalm-Steinplatte. Se trata de cuarenta y cuatro kilómetros de pistas, en su mayoría señalizadas en azul y rojo. Los que están aprendiendo pueden permanecer en Reit im Winkl, en el lado alemán de la estación de esquí, porque las pistas en la parte austríaca están marcadas casi exclusivamente en azul. Allí, en la zona tirolesa alrededor del Steinplatte, con su fácil acceso en cabina desde Waidring, las pistas se vuelven aún más desafiantes. Una gran atracción para los esquiadores deportivos es el descenso de la ladera norte, marcada en negro, desde la cumbre de 1.869 metros de altura del Steinplatte.

Esquí en los Alpes alemanes con la familia | Foto de istockbygettyimages

Feldberg (Baden-Wurtemberg)

Ya fuera de los Alpes, más al oeste, cerca de la frontera con Francia y Suiza, se encuentra Feldberg, un municipio de la Alta Selva Negra. Es un área que ofrece pistas accesibles para todos los niveles, ideal para esquiar en familia: un total de ocho estaciones de esquí de la red de remontes de Feldberg. Son muy populares las zonas de Altglashütten y Muggenbrunn; con las pendientes cómodas y anchas, estas esteciones invitan a disfrutar juntos de la nieve y de las impresionantes vistas de la Selva Negra. Por supuesto, aquí también hay varias pendientes para descensos más rápidos. En los parques, los más jóvenes pueden inventar maniobras y demostrar sus habilidades con los esquís o las tablas de snowboard. Varias rutas de esquí de fondo y la ruta de senderismo de esquí que une Schonach y Belchen, de cien kilómetros, peinan los alrededores de Feldberg y ofrecen una excelente alternativa para explorar el paisaje invernal.

Te mostramos más sobre la Selva Negra en el podcast de Turismo y el Coronavirus con la participación de Turismo de la Selva Negra y Anna Maria Freitag.

Juan S. T. Urruzola | Guía de Alemania

Navidad en Alemania

Papá Noel o ReyesNavidad en Alemania

BLOG > DMC Alemania

Publicado 28.12.2021 | Juan S. T. Urruzola

Papá Noel o Reyes. Leer

Siguen las festividades navideñas. Es el momento de pasar tiempo con la familia, de celebrar banquetes y, por supuesto, de dar y recibir regalos. En España son Papá Noel y los Reyes Magos quienes se encargan de repartir la ilusión. ¿Y en Alemania? ¿Quién y cuándo viene a nuestras casas cargado de sorpresas? Hay varias figuras que desempeñan esta labor, dependiendo de la tradición y de la región, y que mezclan elementos religiosos y paganos. Vamos a conocerlos.

San Nicolás

Durante muchos siglos fue el único que traía regalos en Alemania. Se anticipa a la Navidad y su figura marca el tiempo de espera del Adviento. Si limpiamos bien nuestros zapatos la noche anterior al 6 de diciembre, San Nicolás nos dejará dulces y otros pequeños obsequios.

El origen de la leyenda se remonta a San Nicolás de Bari, que fue obispo de Mira y representa la imagen de la bondad, la diligencia, la piedad y la generosidad. El santo obispo murió a mediados del siglo IV, supuestamente el 6 de diciembre. La figura de San Nicolás (Nikolaus) ya empezó a repartir regalos en la Edad Media. Tras la Reforma, poco a poco, fueron cobrando importancia otras tradiciones en Alemania, como la del Niño Jesús (Christkind), y en el último siglo también la de Papá Noel (Weihnachtsmann).

Knecht Ruprecht

Los niños traviesos siempre tienen que lidiar con el paje o acompañante de Nicolás, quien desde un punto de vista cristiano es considerado un demonio domesticado. Ruprecht, en algunas áreas también conocido como Krampus, Rumpelklas o Percht, representa la amenaza de que los niños se encuentren trozos de carbón en lugar de dulces.

Con el tiempo, sin embargo, el asistente se ha emancipado de su jefe y también trae obsequios agradables. En algunas áreas, como en Erzgebirge, Ruprecht reparte regalos en Navidad.

Krampus en la localidad de Bad Tölz, en Baviera | Foto de istockbygettyimages

Weihnachtsmann o Papá Noel

En los EE. UU. la figura histórica de Nicolás se transformó en el personaje de ficción que ahora se conoce como Santa Claus en la mayor parte del mundo. Fueron los emigrantes holandeses quienes llevaron la costumbre de San Nicolás a los Estados Unidos. El día de la entrega de regalos se retrasó del 6 al 24 de diciembre.

Si bien inicialmente Santa Claus o Papá Noel fue representado de manera inconsistente (por ejemplo con abrigos de diferentes colores), a principios del siglo XX prevaleció cada vez más la imagen que conocemos hoy: un hombre mayor y afable con una barba blanca y una gran barriga, vestido con un traje rojo. Distribuye diligentemente los regalos en Nochebuena. Su trineo, en el que transporta los regalos, está tirado por nueve renos: Dasher, Dancer, Prancer, Vixen, Comet, Cupid, Donner, Blitzen y Rudolph, que tiene la nariz roja. En Alemania, a pesar de tener la competencia del Niño Jesús luterano, Papá Noel llega principalmente en las zonas protestantes.

Christkind

El Niño Jesús debe su leyenda a Martín Lutero, quien introdujo este personaje en el S. XVI. En lugar de San Nicolás, con el abandono de la veneración católica de los santos, el Niño Jesús se convirtió en un ser portador de regalos en las regiones protestantes.

El niño Jesús en el pesebre dio paso a una figura adulta que, como antes San Nicolás, también tenía una tarea de advertencia hacia los niños. Adoptó rasgos del Ángel de la Anunciación y de Santa Lucía. También han aparecido los elementos femeninos de María. Por eso el Niño Jesús siempre aparece como una figura de niña.

Navidad en Alemania: Nicolás, Papá Noel y Los Reyes Magos | Foto de istockbygettyimages

Los Reyes Magos

No tienen tanta fama en Alemania como en otros países del mundo. Sólo llegan para los alemanes católicos. El día 6 de Enero es el día de “Die Heilige Drei Könige” y es festivo en Baviera, en Baden-Württemberg y Sachsen-Anhalt, pero no en el resto del país.

Juan S. T. Urruzola | Guía de Alemania

Mercadillos de Navidad

Mercadillos Especialidades gastronómicas

BLOG > DMC Alemania

Publicado 07.12.2021 | Juan S. T. Urruzola

Mercadillos de Navidad. Leer

Visitar los mercados navideños en el tiempo de Adviento es una tradición muy arraigada en Alemania. A la gente le gusta ir al mercado con la familia y los amigos para dar un paseo, comprar en los puestos o beber un vaso de vino caliente.

Estos populares mercados tienen su origen a finales de la Edad Media: se establecían justo al inicio del invierno para que la población pudiera abastecerse de productos. En el siglo XIV los tejedores de cestas también vendían sus productos allí, los pasteleros traían dulces y se comerciaba con juguetes de madera y otras artesanías. Ya en aquel entonces podían encontrarse también puestos de almendras. Hoy, tostadas y confitadas, siguen estando presentes en todos los mercados. La oferta gastronómica que estos ofrecen en la actualidad, sin embargo, no se limita a frutos secos, dulces o chocolates, sino que explora una gran variedad de recetas típicas y representa uno de los mayores atractivos para los visitantes.

Los mercados de Navidad terminen con el inicio de la Navidad y algunos mercadillos lo alargar hasta el 31.12.2021, aunque no la mayoría. Actualmente, Sajonia y Baviera ha cancelado sus mercadillos, pero el resto del país los celebra con restricciones especiales y aforo reducido.

En cultour-incoming, por ejemplo, hemos podido hacer realidad viajes a medida durante el Adviento en la zona de Frankfurt y alrededores, en Düsseldorf y en Berlín, donde a pesar de las restricciones 2G los viajeros han optado por disfrutar del Puente de la Constitución.

A continuación hacemos un repaso de algunos de los platos, postres y productos más típicos:

Codillo

Es una de las especialidades alemanes más internacionales, y que no puede faltar en ningún mercado de Navidad, es el codillo de cerdo. En el norte de Alemania -especialmente en Berlín- se hierve en agua y en el sur se asa a la parrilla. El nombre en alemán, Eisbein (pierna de hielo), proviene de la época en que el hueso se usaba para fabricar las cuchillas de los patines que servían para deslizarse sobre el hielo.

Salchichas

La gastronomía alemana está marcada por los potentes sabores de una gran variedad de salchichas. El concepto de bratwurst se refiere justamente a este plato, que se elabora con carne de cerdo embutida en tripa natural. Existen más de 1.500 tipos de salchicha. Se trata de un alimento muy popular en el país que se consume tanto en los hogares como en los mercados navideños o restaurantes. Suelen asarse en la parrilla, para acentuar su sabor, y acompañarse con  mostaza, chucrut o puré de patatas.

Salchichas alemanas en mercadillos de Navidad | Foto de istockbygettyimages

Kartoffelpuffer

Hay muchas recetas diferentes de panqueque de patatas, según la región. La receta es básicamente una masa creada con la mezcla de de patatas ralladas, huevos y cebollas. La masa se fríe en la sartén y, a menudo, se sirve con puré de manzana.

Vino caliente

El vino caliente es protagonista de casi todas las visitas al mercado navideño. Las naranjas, el jugo de bayas, la canela y el vino tinto son componentes esenciales de la deliciosa bebida de invierno. En ocasiones se le agrega otras especias como clavo o anís estrellado. También se puede encontrar Glühwein blanco, en lugar de tinto. Aquellos que prefieren la variante sin alcohol suelen optar por el sabroso ponche de manzana. Bebidas para entrar en calor, extremadamente populares entre jóvenes y mayores.

Vino caliente o Glühwein, bebida típica que se encuentra en los mercados de Navidad en Alemania | Foto de istockbygettyimages

Crepes

Los crepes, aderezados con plátanos y chocolate caliente, y opcionalmente con crema de nueces y turrón, son una verdadera tentación para los golosos. Casi nadie puede resistirse a este delicioso postre de invierno. También se pueden disfrutar en su versión salada, rellenos de queso, jamón o champiñones.

Manzana al horno o confitada

Todos los años, en los mercados navideños, se ve la misma escena: niños parados ante los puestos de dulces, con los ojos bien abiertos y señalando una manzana confitada. Es un postre típico que se prepara bañando la manzana en una dulcísima salsa de almíbar. Una variante de esta receta, que además nos ayuda a entrar en calor, es la manzana asada al horno, rellena de cerezas, almendras, arándanos y pasas, y regada con salsa de vainilla.

Mutzen

Los mutzen son una dulce tentación originaria de Renania. La repostería renana se come tradicionalmente en el Carnaval o en las semanas previas a Navidad. La masa para las galletas se aplana, se corta en forma de rombo, se hornea o se fríe y se espolvorea con azúcar en polvo. Es el clásico capricho dulce que está presente en todos los mercados navideños.

Juan S. T. Urruzola | Guía de Alemania

Restricciones en Alemania

Restricciones Crisis Covid-19 en Alemania

BLOG > DMC Alemania

Publicado 19.11.2021 | Juan S. T. Urruzola

Restricciones en Alemania. Leer

Restricciones 2G, 2G+

Atrás quedaron los días en que las restricciones para frenar el contagio del Covid-19 eran uniformes en toda Alemania. Hoy las reglas difieren de un estado a otro. Las restricciones de acceso 2G, 2G Plus, 3G y 3G Plus juegan un papel importante como medidas de prevención (2G significa que sólo pueden acceder a un lugar los vacunados o recuperados; 2G Plus quiere decir que para acceder es necesario estar vacunado o recuperado, y además presentar una prueba negativa de antígenos realizada en las últimas 24 horas; 3G significa que se permite el acceso a los vacunados, recuperados o a aquellas personas que presenten una prueba negativa de antígenos, que no ha de tener más de 24 horas; 3G Plus significa que pueden acceder las personas vacunadas, recuperadas o que presenten una prueba PCR negativa realizada en las últimas 72 horas).

El 2G se está volviendo cada vez más habitual en Alemania. Estas son las reglas que se aplican actualmente en cada estado:

Berlín: 2G en vigor

Solo los que han sido vacunados y los que se han recuperado tienen acceso a restaurantes, cines, teatros, galerías o museos. Esto también se aplica a las instalaciones de ocio, bares, discotecas, saunas, baños termales, salas de juegos, así como a parques de atracciones o zoológicos. 2G también se aplica a los mercados de Navidad. Los menores de 18 años están eximidos del 2G y pueden presentar un test negativo, los cuales son de pago para los menores no residentes en Alemania. Es obligatorio llevar una mascarilla FPP2 en interiores y en el transporte público. Este último además requiere las 3G a partir del 22.11.2021. Las visitas guiadas a pie por la ciudad se pueden realizar con normalidad. En la excursión del Memorial del campo de concentración de Sachsenhausen se pide un certificado de vacunación o recuperación al entrar a las exposiciones y toda la visita dentro del Memorial debe realizarse con mascarilla.

Baden-Württemberg: 2G en vigor

Las UCIs están llenas y la regla 2G se aplica en restaurantes, museos, exposiciones y la mayoría de los demás eventos públicos. Hay excepciones, por ejemplo, para el transporte público y los eventos religiosos.

Baviera: 2G en vigor

Solo los vacunados y recuperados tienen acceso a restaurantes, hoteles y demás alojamientos turísticos. Una prueba PCR no es suficiente. En Múnich, han confirmado la cancleación del Mercado de Navidad Christkindlmarkt, situado en la misma Marienplatz.

Mercado de Navidad de Múnich, Baviera | Foto de istockbygettyimages

Brandeburgo: 2G en vigor

La regulación es obligatoria en restaurantes, hoteles, cines, teatros, discotecas, clubes y festivales. Existe una excepción para los menores de 18 años con una prueba negativa y para las personas que no pueden vacunarse. En festivales folclóricos, ferias y mercados (incluidos los mercados navideños) es opcional el 2G o el 3G.

Bremen: sin restricciones

La regla 2G sólo se impone en casos de incidencia alta. La regla 3G tampoco es obligatoria en interiores desde finales de octubre. Los restaurantes, teatros, clubes o incluso escuelas privadas o instalaciones deportivas pueden utilizar restricciones opcionalmente. Es obligatorio el uso de mascarilla en el transporte público y en los espacios cerrados.

Hamburgo: 2G a partir del 20 de noviembre

Hamburgo está endureciendo sus reglas. Solo las personas que hayan sido vacunadas o hayan pasado la enfermedad podrán ingresar en restaurantes, bares y discotecas. Esta regla también afecta a los deportes recreativos en interiores. Sin embargo, el 2G no será obligatorio en cines, teatros, salas de conciertos o peluquerías, donde se podrá presentar una prueba negativa.

Hesse: 2G opcional; en muchos casos 3G plus como requisito mínimo

En Hesse existe la obligación 3G plus en muchas áreas. Se aplica, por ejemplo, en clubes, discotecas, áreas interiores de restaurantes y áreas interiores de instalaciones deportivas y culturales. No así en peluquerías donde se exige el 3G. Hay lugares que, opcionalmente, imponen el modelo de acceso 2G, en cuyo caso no es necesario usar mascarilla ni guardar la distancia de seguridad. Frankfurt arranca con sus Mercadillos de Navidad el próximo 22 de noviembre.

Mecklenburg-Vorpommern: reglas locales 2G dependiendo de la incidencia

La regla 2G se aplica a ciudades y distritos que alcanzan el nivel de alerta naranja. Este es el caso actualmente de la ciudad de Rostock, por ejemplo. El 2G se aplica en el sector del ocio (cine, teatro, salas de conciertos, museos, parques de atracciones, zoológicos), en el sector deportivo (gimnasios, escuelas de baile, piscinas) y en restaurantes, clubs y discotecas. No hay obligación de 2G para los peluqueros. Los niños menores de 12 años están exentos del 2G; los niños de entre 12 y 17 años también están exentos hasta final de año, aunque deben presentar una prueba negativa.

Niedersachsen o Baja Sajonia: 2G planeado como obligatorio

En muchas áreas el 2G se considera una recomendación urgente para restaurantes, cultura o eventos. Aún no se ha hecho obligatorio.

Nordrhein-Westfalen: 2G planeado como obligatorio

La regla 3G Plus es obligatoria para discotecas o fiestas en interiores. Para ir a la peluquería o un bar, la prueba PCR debe tener 24 horas como máximo. Cada municipio puede introducir medidas más estrictas. Muchos ya han impuesto reglas 2G para sus mercados navideños. En el futuro también se introducirán restricciones de acceso en el sector del ocio para los adultos que no se hayan vacunado o recuperado.

Rheinland-Pflaz o Renania Palatinado: 2G o 2G Plus, según la incidencia

El estado se ha basado en la llamada regulación 2G plus durante mucho tiempo. En este estado, el 2G Plus establece que solo un número limitado de personas no vacunadas puede asistir a los eventos. Este número se reduce aún más cuando la incidencia de siete días o la ocupación de las UCIs excede ciertos umbrales.

Saarland: 2G planeado como obligatorio

Saarland planea endurecer sus medidas a principios de la próxima semana. El gobierno acordó la introducción de la regla 2G en interiores.

Sachsen o Sajonia: 2G en vigor

Desde el inicio de la semana pasada, Sachsen implementó el 2G de manera integral contra el rápido aumento de los casos de coronavirus. Sólo los que han sido vacunados y los que se han recuperado pueden ir a restaurantes, pubs o discotecas, una prueba negativa no es suficiente. En las instalaciones de alto riesgo, como los asilos de ancianos y los hospitales, pronto también se aplicará el 2G Plus. La regla 2-G también se aplica en el comercio minorista, con la excepción de los supermercados y las farmacias.

Sachsen-Anhalt: 2G como opción

La regla 3G es obligatorio. Depende de cada negocio o particular aplicar el 2G.

Schleswig-Holstein: 2G obligatorio a partir del 22 de noviembre

A partir del lunes 22 solo se permitirá el acceso a instalaciones de ocio y restaurantes y comercios a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan recuperado. Se aplican excepciones para peluquerías y ofertas médicas y de enfermería. A partir del lunes, las reuniones privadas en interiores solo están permitidas para un máximo de diez personas no vacunadas.

Thüringen o Turíngia: 2G planeado como requisito obligatorio

El martes 16 de noviembre, el estado decidió introducir el 2G para gran parte de la vida pública: restaurantes, hoteles y eventos. Una prueba de corona negativa ya no es suficiente. La obligatoriedad se aplica sobre todo a los huéspedes, clientes y visitantes, pero no a los empleados. También se prevén excepciones para niños y jóvenes.

Juan S. T. Urruzola | Guía de Alemania

Viajar en familia

Viajar en familia Evento de Turismo de Alemania

BLOG > DMC Alemania

Publicado 27.10.2021 | Maria Miguel

Viajar en familia. Leer

Alemania es también un destino para viajar en familia

Este mes de octubre tuvimos el placer de formar parte de una promoción organizada por Turismo de Alemania para hablar de Berlín, el Rin Romántico y el turismo familiar. La periodista Maria Jesús Tomé de Tus Destinos nos visitó en Berlín junto con su pareja Juan y su hijo Juanito, los cuales descubrieron la ciudad de Berlín con un sol espectacular en otoño. En cultour-incoming nos encargamos de mostrar el casco histórico de Berlín a la familia pasando por sus 800 años de historia. Juanito conoció de primera mano la historia del Muro de Berlín, disfrutó con sus padres del recién inaugurado Humboldt Forum de Berlín y entre otras atracciones turísticas, pudo descubrir la nueva exposición del Museo Judío para niños y niñas, ANOHA.

El vídeo que ellos preparon después de la visita relata lo bien que lo pasaron y la diversa oferta que tiene la ciudad.

El 52% de nuestros clientes son familias. Algunas familias buscan una forma de viajar más individual y libre, así que la oferta de cultourberlin y sus tours regulares en español se adaptan para su viaje a Berlín. Otras, prefieren descubrir la ciudad de forma personalizada, dando hincapié a conocer la historia de otra manera, adaptada a los más pequeños: con fotos históricas, imágenes de grandes personajes de la ciudad, tizas para marcar la división de Muro de Berlín en el suelo o alternando la visita con otras atracciones para ver la ciudad desde otra perspectiva, como por ejemplo, la torre de televisión de Alexanderplatz.

El pasado 7 de octubre nos reencontramos con la industria B2B de Barcelona. Asesores de viaje y prensa especializada en el mundo de los viajes nos visitaron en el Recinte Modernista Hospital de Sant Pau para conocer Alemania para familias y en concreto, Berlín y la zona del Rin Romántico. Esta zona del Rin tiene excelentes ofertas de senderismo, rutas en bicicleta, alojamientos de encanto en castillos y espectaculares paseos en barco. ¡Mira el video de Tus Destinos, te entrarán ganas de conocer esta ruta!

El sábado 9 de octubre pudimos mostrar a deseosos viajeros el destino de Berlín y la ruta del Rin Romántico. Con un evento con música, talleres olfativos, estaciones de pintura para niños, street dance y catas de vino Riesling pudimos enseñar estos dos destinos con un viaje a través de los 5 sentidos a 500 asistentes.

Cultour-incoming pasó la jornada con los partners de visitberlin y el Museo Judío de Berlín, mostrando las novedades de la ciudad y de su producto.

Visitberlin resaltó la inauguración del aeropuerto de Berlín, así como el monumental Humboldt Forum en pleno centro de la ciudad. Además, habló de la nueva línea de metro U5, llamada la línea de los museos, por tener parada en los edificios más emblemáticos de Berlín. Dentro de la oferta museística de la ciudad, no podía faltar la Nueva Galería Nacional, la cuál ha sido reabierta después de unos años en restauración.

El Museo Judío de la ciudad mostró su exposición ANOHA a través de uno de sus objetos del museo y de información que podéis encontrar también en su página web.

¿Cuáles fueron los intereses de los visitantes?

  1. Cómo llegar a Berlín: compañías aéreas, distancia del aeropuerto al centro de la ciudad y mejor ubicación para el alojamiento.
  2. Lo imprescindible: qué hay que visitar y qué no debo perderme para conocer Berlín.
  3. Cuántos días necesitamos para conocer Berlín y cuál es la mejor época.
  4. Si se celebran los Mercados de Navidad este año y cuando comienzan.

Disponemos de varias de estas informaciones en el blog de nuestra marca cultourberlin y te damos los mejores consejos sobre qué nos parece imperdible en Berlín. Siendo la ciudad 9 veces más grande que Barcelona, recomendamos a cualquier viajero que haga el tour del Todo Berlín para situarse y así poder posteriormente ver dónde se prefiere ir por su cuenta; o de lo contrario, profundizar sobre un tema con un guía local.

Nosotros recomendamos 4-5 días en la ciudad de Berlín, hay tantísimo para ver… Pero es cierto también que Berlín hay que repetirla en diferentes estaciones del año porque siempre tiene un color dinstinto.

Si vas a Berlín para los Mercados de Navidad, estos sí se celebran este 2021 y comienzan el último fin de semana de noviembre. Hay que repetir entonces, también en verano, con más luz, menos frío y los jardines de cerveza abiertos.

Evento en Barcelona con visitberlin y el Museo Judío | Credits: DZT

Qué viene después…

Por fin ha llegado el tiempo de volver a ver ilusión en las caras de los viajeros y de los propios asesores de viajes. En cultour-incoming te mostramos ya de forma presencial las opciones que muestra el destino de Alemania. Hemos empezado con en el evento de Turismo de Alemania y el turismo familiar y seguimos en los siguientes eventos B2B con ganas de veros y reencontrarnos:

Meet Germany en Madrid, el próximo 10.11.2021 y en Barcelona el próximo 11.11.2021

Tourism Innovation Summit en Sevilla, el próximo 12.11.2021

Workshop de AVASA en Barcelona, el próximo 29.11.2021

¡Hasta pronto y no dudes en contactarnos para vernos!

Turismo de Alemania, visitberlin, cultour-incoming, Museo Judío y el Rin Romántico | Credits: DZT

Maria Miguel | Directora General

Hannover y la Autostadt

Hannover y la Autostadt

BLOG > DMC Alemania

Publicado 20.09.2021 | Celia Martínez

Hannover y la Autostadt. Leer

Combinación perfecta de motor y espacios verdes en Hannover

La ciudad de Hannover comparte con muchas otras ciudades de la antigua Alemania Occidental una estética de modernidad como consecuencia de la destrucción provocada por la Segunda Guerra Mundial. Su conexión a través del río Leine con la ciudad hanseática de Bremen y el haber sido puerta de entrada a los valles de los ríos Rin, Ruhr y Sarre hicieron de ella un importante centro de servicios, nudo industrial y una de las más importantes ciudades feriales de Alemania.

Tras haber quedado en zona británica a partir de 1945 y como capital del estado federado de la Baja Sajonia desde 1946, la reconstrucción de la ciudad se basó en el concepto de Autogerechte Stadt. Según este planteamiento, la planificación urbanística estaba concebida en función de la circulación en vehículo privado, algo que llevó a la creación de grandes vías con varios carriles. Sin embargo, fue a partir de la década de los ‘70, cuando el proyecto de la Lister Meile compensó ciertas carencias en Hannover, habilitando un área peatonal que partía de la zona centro de la ciudad hacia el norte. Esta atractiva zona comercial, que cuenta con algo más de un kilómetro y medio de longitud, atraviesa uno de los barrios más bellos y agradables del centro de la ciudad: List.

Además, la ciudad trató de no caer del todo en un “exceso” de modernidad y, por petición de muchos de sus habitantes, se reconstruyeron edificios en el estilo original previo a la guerra. De ese modo, se recuperó la antigua residencia de verano de los Welfen en los imponentes Jardines Herrenhausen, muy próximos al campus de la Universidad Leibniz.

Jardines de Herrenhausen en Hannover | Foto de istockbygettyimages

En el lado opuesto de la ciudad, junto a la estación central de Hannover, se encuentra la ciudad antigua, caracterizada por pequeñas calles y restos de la antigua entrada al centro histórico y delimitada por la orilla del río Leine. En ese mismo entorno, destacan la Iglesia del Mercado y el Antiguo Ayuntamiento, ejemplos arquitectónicos del estilo que se trató de recuperar durante la reconstrucción de posguerra.

Una de las ciudades más verdes de Alemania

Pero si existe un edificio que destaca sobre los demás es el Nuevo Ayuntamiento, finalizado a principios del s.XX y ubicado en el Maschpark, parque que marca el camino a la zona más verde de la ciudad. De hecho, Hannover se considera hoy una de las ciudades con más espacios verdes de todo el país. Cuenta con un bosque urbano -Eilenriede- y un jardín botánico de estilo inglés -Berggarten-, en el lado opuesto de los Herrenhausen. Asimismo, además del río Leine y diferentes estanques repartidos por la ciudad, el enorme lago Maschsee caracteriza el sureste de la ciudad. Este lago artificial, que mandó construir Adolf Hitler, es un habitual destino para excursiones, fiestas de verano y otras actividades. 

Nuevo Ayuntamiento de Hannover | Foto de istockbygettyimages

La Autostadt a poco más de una hora

A sólo 90 kilómetros de Hannover, se encuentra Wolfsburgo, ciudad en la que se ubica la fábrica de Volkswagen y donde en el año 2000, se inauguró un inmenso complejo llamado Autostadt, “la ciudad del automóvil”. A medio camino entre un parque temático y un complejo de ocio y entretenimiento, este recinto se trata del centro de venta de vehículos más grande del mundo, ya que cuenta además con diferentes pabellones en función de las marcas del Grupo Volkswagen. Uno de sus principales lugares de interés es el ZeitHaus Museum, cuyas exposiciones hablan de los 125 años de historia del automóvil. Con unos dos millones de visitantes al año, la Autostadt es el lugar perfecto para los que buscan una combinación de arquitectura moderna, tecnología y mecánica.

Fábrica de Volkswagen en la Autostadt de Wolfsburg | Foto de istockbygettyimages

Celia Martínez García | Guía en Alemania

Alemania y el cine

Turismo cinematográfico

BLOG > DMC Alemania

Publicado 31.08.2021 | Celia Martínez

Alemania y el cine. Leer

Viajes a Alemania a través del cine

En los últimos años, el turismo cinematográfico se ha convertido en uno de los motores con más potencial del mercado turístico, siendo además una de las mejores herramientas para la promoción de muchos destinos. Pero este tipo de turismo comienza en la pantalla de cine, donde se han inmortalizado historias, héroes o paisajes que creíamos que sólo existían en el séptimo arte. A pesar de su anacronismo y sus paradojas, visitar lugares de rodaje tiene un encanto especial que lo convierte, cada vez más, en una de las mejores motivaciones para organizar un viaje.

El caso de Alemania es especial, ya que su división tras la Segunda Guerra Mundial derivó en el desarrollo de dos industrias de cine sólidas y prolíficas para Europa. De hecho, tras la Reunificación Alemana en 1990, este mercado cinematográfico ha logrado un mayor alcance de la mano de las co-producciones con Hollywood en los actuales estudios de cine de Babelsberg (Potsdam).

Probablemente sin habernos dado cuenta, hemos visto paisajes y ciudades alemanas en numerosos clásicos del cine, como Wismar o Rostock en Nosferatu (F. W. Murnau, 1922), el Palacio Bürresheim (Renania-Palatinado) en Indiana Jones y la última cruzada (Steven Spielberg, 1989), los interiores del Claustro de Eberbach (Wiesbaden) en El nombre de la rosa (Jean-Jacques Annaud, 1986) o el famoso castillo de Neuschwanstein (Baviera) en Chitty Chitty Ban Bang (Ken Hughes, 1968).

Este lugar es con bastante seguridad una de las localizaciones que con más fuerza se han grabado en nuestro imaginario, especialmente por haber sido la fuente de inspiración de Walt Disney para el diseño del castillo de La bella durmiente en 1951.

Baviera, más allá del castillo de Neuschwanstein

Los estudios de cine de Baviera han sido ya desde 1919 uno de los principales centros de producción cinematográfica en Alemania, tomando especial fuerza tras 1945, cuando Berlín quedó en territorio oriental y sus estudios de cine pasaron a control soviético. Ciudades como Núremberg en Vencedores o vencidos (Stanley Kramer, 1961), Rottenburg ob der Tauber en Cloud Atlas (Lana Wachowski y Tom Tykwer, 2012) o Würzburg y Bamberg en Los tres mosqueteros (Paul W. S. Anderson, 2011) son algunos ejemplos de localizaciones en este estado. Pero es Múnich, su capital, la ciudad que con más frecuencia se ha elegido como escenario de rodaje.  Pudimos ver el entorno e interiores de la Universidad Ludwig Maximilian en Sophie Scholl. Los últimos días (Marc Rothemund, 2005) y palacios como el Nymphenburg en El año pasado en Marienbad (Alain Resnais, 1961) o el Schleissheim en Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1956).

La antigua Alemania del Este como escenario de rodaje

También los exteriores de castillos y palacios de la antigua Alemania del Este han servido de escenario de rodaje, como el de Moritzburg (Sajonia) para Drei Haselnüsse für Aschenbrödel (Václav Vorlíček, 1973), el clásico de la Cenicienta que hoy es casi película de culto en Alemania, o el Palacio Nuevo en Sanssouci (Potsdam) para otra de las obras maestras de Kubrick, Barry Lyndon (1975). De hecho, en la actualidad es Potsdam una de las ciudades más cinematográficas en Alemania. Además de contar con los estudios de Babelsberg, la propia ciudad es con mucha frecuencia escenario de producciones tan variadas como Mi nombre es Bach (Dominique de Rivaz, 2004), Resident Evil (Paul W. S. Anderson, 2001) o El puente de los espías (Steven Spielberg, 2015).

La particular y lenta evolución de algunas regiones del Este de Alemania tras la Reunificación ha resultado beneficiosa a la hora de encontrar lugares en los que parece haberse detenido el tiempo. Es el caso de Görlitz, casi en la frontera con Polonia y denominada “Görliwood” por haber sido escenario de más de cien producciones cinematográficas. La ladrona de libros (Brian Percival, 2014), Malditos bastardos (Quentin Tarantino, 2009), El lector (Stephen Daldry, 2008) y sobre todo El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson, 2014) son algunos de los títulos que han inmortalizado el encanto de las calles de Görlitz. Para una de las ciudades del Este de Alemania que más acusaron la Reunificación, esta es una de las mejores maneras de reactivar la vida cultural y el interés turístico.

Celia Martínez García | Guía local de Berlín, guía de ruta en Alemania y experta en cine